En el marco de la celebración del vigesimoquinto aniversario de Fundación Xochitla, A. C., fue instituido el Premio Xochitla para reconocer anualmente a una institución académica o de investigación, una entidad gubernamental o una organización de la sociedad civil que se distinguiera por su destacada trayectoria y el impacto de sus programas, proyectos y acciones en las áreas de medio ambiente y, o de la educación para la sustentabilidad, contribuyendo así a la construcción de un México mejor.
Fundación Xochitla, A. C., convoca a presentar nominaciones de candidatas al Premio Xochitla bajo los siguientes:
Se otorgará un solo premio entre las candidatas que trabajen de manera significativa y trascendente en las áreas del medio ambiente y, o de la educación para la sustentabilidad.
En el primer caso, se consideran las acciones realizadas por las instituciones o entidades nominadas para mejorar las relaciones sociales y culturales de las comunidades con su medio ambiente, considerando las características propias de su entorno histórico, político, económico, social y ambiental.
En el área educativa se valora el trabajo llevado a cabo por las nominadas en la promoción y desarrollo de procesos de sensibilización, reflexión y concientización, desde una perspectiva ética y pedagógica, que ofrezcan elementos teóricos y prácticos para modificar actitudes, elevar la comprensión, capacitar y enriquecer el comportamiento de las comunidades con el fin de construir sociedades sustentables.
Las instituciones, entidades u organizaciones nominadas deberán cubrir los siguientes requisitos:
La trayectoria y los logros alcanzados por las candidatas se evaluarán a partir de los siguientes conceptos:
Consiste en:
La entrega del premio tendrá lugar en el mes de febrero de 2023.
Por su destacado liderazgo, trayectoria y logros alcanzados en la investigación aplicada y generación de información sobre biodiversidad; así como por el establecimiento de políticas públicas basadas en información sólida, confiable y actual.
Por su destacado liderazgo, trayectoria y logros alcanzados en la conservación de la flora, la fauna y diversos ecosistemas a lo largo del país, con un enfoque social; así como por la conformación estratégica de alianzas con las comunidades en las que tiene presencia, empresas e instituciones públicas y privadas.
Por su destacado liderazgo, trayectoria y logros alcanzados en la protección del medio ambiente, la promoción del desarrollo sustentable y la calidad del aire, el uso eficiente de la energía y el combate al cambio climático, a través de la vinculación del conocimiento científico con las políticas ambientales y energéticas, la generación de consensos entre todos los sectores de la sociedad y la instrumentación de medidas viables, tanto técnica como económicamente, para contribuir a incrementar el bienestar social.
Por su destacado liderazgo, trayectoria y logros alcanzados en la defensa del medio ambiente, los recursos naturales y la salud de la población, mediante su trabajo orientado al fortalecimiento, la consolidación, la armonización, la aplicación y el cumplimiento efectivo del sistema jurídico-ambiental vigente; así como por promover el desarrollo sustentable y favorecer la participación social y el acceso a la información en materia ambiental, a través de sus investigaciones, análisis y propuestas sobre estos temas.
Por su destacado liderazgo, trayectoria y logros alcanzados a lo largo de 24 años, a través de sus programas, en el financiamiento, fortalecimiento y acompañamiento de 1,903 proyectos estratégicos de conservación de la biodiversidad y del patrimonio natural de México; así como por su contribución en la creación de tres fondos ambientales regionales y del Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental.
Por su destacado liderazgo, trayectoria y logros alcanzados en la rehabilitación y conservación de la Sierra Gorda queretana, con la participación de todos los actores sociales, mediante la reforestación, el saneamiento y la mejora en la calidad de vida de sus habitantes a través de la promoción de la educación ambiental comunitaria, el fomento de una cultura sustentable y el impulso de una economía de la conservación que armoniza el desarrollo con la preservación de la biodiversidad.
Por su destacado liderazgo, trayectoria y logros alcanzados durante 30 años dedicados a la conservación de los hábitats, recursos naturales y procesos ecológicos prioritarios de Baja California Sur, a través del trabajo coordinado de los diversos sectores de la sociedad para mejorar la calidad de vida de sus pobladores, mediante sus programas de Conservación de Tierras, Conservación Marina, Pesca Sustentable y Agua y Ciudad.
Por su destacado liderazgo, trayectoria y logros alcanzados a lo largo de 20 años de trabajo, construyendo puentes de colaboración entre diferentes sectores de la sociedad y diseñando soluciones innovadoras para detener la deforestación, fomentar el manejo forestal sostenible y promover la restauración integral del paisaje a través del incremento de la competitividad forestal, con el propósito de asegurar los bosques y las selvas que necesita México para su desarrollo sostenible.